Un video de la Caja Los Andes publicitado en diversos sitios web como Cooperativa.cl, muestra la cuenta pública 2015 de la Caja de Compensación de Asignación Familiar.
El comercial dura 99 segundos y se muestran las diversas cifras de la entidad. Es así como se informa que más de 115 mil mamás recibieron los beneficios de la primera infancia.
Además, se señala que más de 660 mil afiliados contaron con servicios financieros como venta de créditos sociales, créditos de emergencia, créditos hipotecarios y activaciones con cupo controlado.
Entre los números expuestos figuran la entrega de 241 mil cajas escolares, las 65 mil personas que participaron en el tour corrida familiar Caja Los Andes.
La entidad explica que más de 300 mil afiliados usaron los convenios de entretención en cines y 1.400.000 personas usaron los descuentos en farmacias Salcobrand.
Así, 1.500.000 afiliados llegaron a las oficinas de Caja Los Andes para recibir “soluciones concretas” y 32 mil personas disfrutaron de los centros vacacionales de la entidad.
Lee También: Las ventajas secretas del marketing “Spray and Pray”
El guión de Caja Los Andes
El guión de la publicidad, en la que se escucha como canción de fondo “Felicidad” de Al Bano y Romina Power dice lo siguiente:
“Vivir mejor que bien nos hace, más aún cuando estás con alguien que te apoya para disfrutar al máximo todas las etapas de tu vida. Como cuando por primera vez viste sus ojitos y pasó a ser el centro de tu vida. O te diste cuenta que con esfuerzo y siendo ordenado, todo se puede lograr. Y ese momento que sin darte cuenta volviste al colegio. O la felicidad de correr en familia, donde tu meta es superarte cada día más. De eso se trata la vida, de vivirla con felicidad, como cuando querías pasar un buen rato y lo pasaste increíble” señala una voz femenina.
“O cuando buscaste sentirte mejor y encontraste un alivio. O cuando creías que estabas solo y encontraste en quien apoyarte. Cuando pensaste que lo habías vivido todo, pero te diste cuenta que aún te queda por hacer y al final cuando necesitabas un descanso, encontraste más entretención. Le estamos cambiando la cara a millones de chilenos y lo seguiremos haciendo, no solo porque nos gusta, porque para eso estamos. Si te cambia la cara es porque te está cambiando la vida” finaliza la publicidad.
EL VIDEO YA NO ESTÁ DISPONIBLE EN YOUTUBE
Historia “Oficial” de Caja Los Andes
Los Andes es una persona jurídica de derecho privado, sin fines de lucro, creada con el objeto de administrar prestaciones de seguridad social y es parte de la red de organismos de la Cámara Chilena de la Construcción.
Caja Los Andes no tiene socios o accionistas que puedan realizar aportes de capital para hacer frente a situaciones imprevistas. Sin embargo, cuenta con el patrocinio de la Cámara Chilena de la Construcción, que participa activamente en
materias de estrategia y presupuesto.
Según Feller Rate, “la actividad de la caja está concentrada en la colocación de créditos sociales de consumo para los trabajadores de sus empresas afiliadas y para los pensionados suscritos individualmente, por lo que sus ingresos provienen principalmente de los spreads del portafolio de préstamos, exhibiendo una menor diversificación que otros partícipes del sistema financiero, como son los bancos”.
La visión estratégica de Los Andes tradicionalmente ha consistido en generar productos y servicios que se transformen en más y mejores beneficios para sus afiliados. Esto, como parte de un proceso de fidelización incluyendo una política de distribución del 30% de los excedentes, que se materializa en beneficios de salud, educación, recreación, turismo y cultura.
1950: Caja Los Andes fue la primera Caja de Compensación creada en Chile. Pionera en la industria, surge de la inquietud de un grupo de empresarios del sector de la construcción quienes en 1950 año fundaron la Cámara Chilena de la Construcción. Según indican en su web, ellos tenían también el claro propósito de generar soluciones para la situación de sus trabajadores.
1953: Se crea la Caja de Compensación de la Cámara Chilena de la Construcción.
1972: En la Unidad Popular se inauguran los primeros centros turísticos, Lago Ranco-Futrono, Palomar.
1979: Se cambia el nombre a Caja de Compensación de Asignación Familiar de Los Andes.
1997: Se incorporaron los pensionados al sistema. Ello fue posible por la Ley N°19.539, que estableció que los pensionados de cualquier régimen previsional, salvo los de las Fuerzas Armadas y Carabineros, podían afiliarse individualmente a una caja.
2010: Se permite que las Cajas de Compensación puedan otorgar créditos universitarios con garantía Corfo.
2011: Según Feller Rate, la organización tenía una buena calificación gracias su posición de liderazgo en su nicho de mercado y a una sólida imagen de marca.
2011: Los Andes mantiene el liderazgo en la industria de las cajas de compensación con una cuota de mercado del 48% del total de afiliados (con cerca de 2.620.487), 49% en colocaciones de las cajas de compensación y del 5,8% del total de créditos de consumo incluyendo a la banca.
2015: Carabineros de Chile se suma como afiliado a la caja.
Cajas de Compensación en Chile
