La coprolálica historia del trencito Wgasa Bush Line del San Diego Wild Animal Park

Comparte

El nombre del trencito monorriel del San Diego Wild Animal Park fue sacado de un acrónimo difícil de creer que no tiene nada que ver con África, como muchos creen.

Según cuenta el sitio de aclaración de rumores y mitos Snopes.com, algunos años atrás el famoso zoológico de San Diego abrió una segunda extensión de su parque llamado San Diego Wild Animal Park (parque de animales salvajes).

El parque fue construido en un enorme recinto de campo abierto donde los animales se mueven libremente. Para mirar los animales, los visitantes se suben a un monorriel llamado “Wgasa Bush Line” que circula por el contorno. Lo que viene es que la verdadera historia de cómo el “Wgasa Bush Line” obtuvo su nombre.

Ellos buscaban darle al monorriel un nombre que fuera recordado y que sonara a África. Entonces mandaron un memo a todo el equipo del zoológico que decía “¿Cómo deberíamos llamar al monorriel del Wild Animal Park?”.

Uno de los memos llegó de vuelta con la palabra “WGASA” escrita en la parte inferior. Los ejecutivos amaron esa palabra, pero lo que ellos no sabían era que quien lo había mandado no tenía la intención de sugerir un nombre.

El trabajador estaba usando un acrónimo gringo muy popular en el momento: “Who Gives a Shit Anyhow” o a quién le importa una mierda de todos modos.

Esta explicación es el origen de la “Wgasa Bush Line” un tren que transporta visitantes por el perímetro de Wild Animal Park de San Diego y que ha estado circulando tanto como una broma como una leyenda desde que el parque abrió en el año 1972.

Esta verdad está avalada por muchos de los trabajadores del Wild Animal Park, del pasado y actuales, hecho que ha pasado de una generación a otra de trabajadores. No hay versiones de que Wgasa sea una palabra real en un idioma extranjero o un nombre inventado para parecer una palabra africana.


Comparte