Hasta el 22 de noviembre están abiertas las postulaciones para el programa de apoyo al Patentamiento de Invenciones Chilenas en el extranjero

Comparte

Corfo informó que en su afán de apoyar a las empresas nacionales, tiene abierto hasta el 22 de noviembre a las 12 horas, las postulaciones para el programa de apoyo al patentamiento de invenciones chilenas en el extranjero.

En la página web se Corfo, la entidad señala que “Queremos apoyar a empresas nacionales que requieran proteger invenciones de carácter global en el exterior, apoyando para ello las etapas intermedias de la cadena de transferencia de la I+D+i generada hacia mercados globales, considerando además el fortalecimiento del plan de negocio y la elaboración de estrategias de patentamiento internacional”.

En este sentido precisaron que “se apoyarán invenciones que hayan iniciado un procedimiento de solicitud de patente(s) por medio del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT)”.

Ahí se informa que los beneficiarios son empresas y personas naturales constituidas en Chile con iniciación de actividades en primera categoría del Impuesto a la Renta. Deben contar con un acuerdo con la entidad proveedora de conocimiento.

El monto de financiamiento es de $35 millones, el que cubre, según tamaño empresa, hasta el 70 por ciento del costo del proyecto. Ahí señalan además que “El monto restante debe ser aportado por el beneficiario con aportes pecuniarios (en dinero)”.

Entre las actividades financiables figuran la “contratación de apoyo experto, nacional o extranjero, para el desarrollo de actividades y pago de gastos asociados a la protección internacional de las innovaciones de empresas, tales como; traducciones, tasas de ingreso de cada uno de los países en los cuales se iniciará la fase nacional”.

Al mismo tiempo se suma la “contratación de apoyo experto, nacional o extranjero, para el fortalecimiento del plan de negocios asociado a la innovación que se patentará en el extranjero”.

Con este programa la Corfo espera que las empresas que participen tengan un “aumento en la productividad y competitividad de las empresas”, sumado a la “generación de negocios internacionales, a través del patentamiento en el exterior” y finalmente “fortalecer la consolidación comercial en el extranjero de las innovaciones nacionales.
Aumentar el valor de activos tecnológicos de empresas chilenas en el exterior”.

Tras el fin de las postulaciones viene un proceso de evaluación que durará hasta el 27 de diciembre y luego se entregarán los resultados el 15 de enero.

Para más información puedes ver los detalles del programa en la web de Corfo.


Comparte