Guía del inversionista: Cómo lograr las primeras metas

Comparte

Nadie nace sabiendo cómo invertir. Todo inversionista comienza con información muy básica, como la contenida aquí.

Hay que tener presente que con muy escasos recursos algunas familias acceden a la compra de su casa, ahorran para educar a sus hijos o para vivir dignamente su vejez. Si ellos lo pueden hacer, ¡Usted también!

Ahorrar e invertir no sólo nos permite forjarnos un futuro, sino que nos permite participar en los negocios de las empresas y en las iniciativas de otras personas, haciendo que el país crezca y se desarrolle. Las empresas requieren dinero para desarrollar sus actividades y los ahorrantes se lo proveen. Este mercado, supervisado por organismos públicos, es el que permite finalmente que su dinero crezca.

Es importante destacar que las personas visualizan que su consumo en bienes durables, mejoras habitacionales y educación son una forma de inversión. Pues bien, en la medida que esas decisiones les permitan aumentar su consumo futuro al disminuir gastos o aumentar sus ingresos, eso es perfectamente consistente con nuestra premisa de forjarse un futuro. En ese sentido insistimos en decir: “Infórmese, porque es su dinero y es su futuro“. Sin embargo, para efectos de guiarlo en las decisiones de inversión, nos limitaremos sólo a algunas de las más comunes alternativas de inversión del mercado de capitales.

¿Y cuáles son sus actuales ideas sobre el ahorro y la inversión?

-“¡Yo no sé cómo ahorrar e invertir!”

-“… ¿Y si pierdo dinero?”

-“Es muy arriesgado invertir”

-“…para la poca plata que tengo”

Piense sin embargo, cómo cambiarían esas ideas sobre el ahorro y la inversión si estuviera convencido de lo siguiente:

“Se puede tener un futuro mejor fijándose metas de ahorro y comenzando a invertir. Debo informarme. Es mi dinero… Es mi futuro”.

Alcanzando la Meta Propuesta

La clave del éxito financiero se apoya en cuatro principios básicos:

I. Desarrollo de un plan financiero

1. Planificar es una disciplina nada fácil y muy necesaria cuando se dispone de un recurso escaso. Seguramente esos días llenos de actividades ha debido planificarlos en su agenda, para así hacerlos rendir. Con el dinero debe hacer lo mismo, debe planificarse financieramente.

El plan financiero es la herramienta que le ayudará a alcanzar su meta. Es una herramienta poderosa y flexible y puede imaginarla como un trazado en un mapa. Nos ayuda a saber dónde estamos y a dónde queremos ir. Demás está decir que si no sabemos a dónde ir, lo más probable es que terminemos en un lugar al que no deseábamos llegar.

Los planes financieros funcionan bien en la medida en que son simples, se estiman en forma realista sobre sus propios ingresos y gastos, se revisan y ajustan periódicamente para reflejar los cambios en las condiciones de mercado y de los objetivos.

Para formular un plan financiero respóndase la siguiente pregunta:

¿Para qué quiero ahorrar?

Haga su propia lista y luego piense cuáles son las metas más importantes para Ud. (comprar un auto, viajar, educarse, tener para emergencias, disponer de un capital para su vejez, etc.).

2. Elabore un presupuesto con sus ingresos y sus gastos. Le aseguro que no es fácil saber en qué gastamos nuestro dinero. No olvide incluir dentro de sus gastos la locomoción, cigarrillos, helados, bebidas, regalos, cine, revistas e historietas, CDs, cassettes y compras impulsivas, por nombrar sólo a algunos ítems. ¡Sorprendente ¿No?!

3. Decida informadamente gastar o ahorrar. Para decidir debe tener en consideración lo importante de sus metas de ahorro y lo necesario e innecesario de sus gastos.

4. Escoja él o los instrumentos adecuados; es decir, aquéllos que mejor repliquen las características deseadas de sus objetivos: plazo, liquidez, nivel de riesgo y demás características de los instrumentos.

Para desarrollar un plan financiero es necesario conseguir información, tomar decisiones, actuar y evaluar.

II. Invertir regularmente

Su inversión tiende a tener un rendimiento de largo plazo menos volátil al invertir en forma regular. Habrá momentos en que aprovechará oportunidades y otros en que el mercado no será especialmente atractivo para las inversiones, lo que a la larga permite compensar las fluctuaciones y obtener retornos más estables.

El invertir regularmente permite ordenar su plan de gastos. Si no invierte regularmente, seguramente nunca sabrá en que gasta su dinero.

III. Diversifique sus inversiones

Cada inversión lleva un riesgo asociado, pero si a alguno de los instrumentos le va bien no implica que a todos les vaya bien y, si por el contrario, a uno le va mal, no a todos les ocurrirá lo mismo; es decir, los riesgos de los instrumentos se compensan y la cartera o grupo de instrumentos tiende a tener un rendimiento menos fluctuante. Esto muchas veces se ha ejemplificado en que no hay que poner todos los huevos dentro de una misma canasta. ¡Hace sentido¡ ¿No?

IV. Comience temprano

El gran aliado de sus negocios es el tiempo. Con el tiempo el capital puede aumentar a través de la apreciación de la inversión, el crecimiento por intereses o dividendos o nuevos depósitos en sus cuentas.

Si los intereses no son retirados, generan a su vez intereses. A esto se le conoce como interés compuesto.

Recuerde que para alcanzar sus metas debe desarrollar un plan, invertir regularmente, diversificar sus inversiones y comenzar temprano.

¿Quién puede ayudarnos a invertir?

Si es el tipo de persona que puede leer todo lo que está a su alcance para decidir en qué invertir, entonces no necesita que lo asesoren. En cambio, si piensa que no tiene los conocimientos suficientes como para invertir por si mismo o interpretar la información contable, financiera o legal del instrumento de inversión del emisor, necesitarás la ayuda de un profesional en materia de inversiones.

Se pueden obtener consejos de esta naturaleza en la mayoría de las instituciones relacionadas con el mercado de capitales, los cuales no necesariamente son homogéneos en calidad.

Recolecte toda la información posible en consideración a sus objetivos de ahorro y pregunte, puesto que tratándose de su dinero no hay pregunta que no valga la pena hacer.

El mejor profesional en materia de inversiones es el que mejor entiende sus objetivos.

¿Dónde adquirir o invertir en estos instrumentos?

Por seguridad recomendamos que estos instrumentos sean adquiridos por medio de los intermediarios, emisores y administradores del mercado formal, sujetos a regulación.

En materia de inversiones lo más importante es comprender los objetivos del ahorro y, dentro de éstos, el riesgo que se quiere asumir.

Los instrumentos tienen características bien definidas y satisfacen necesidades específicas por lo que, en primer lugar, se debe considerar la tolerancia al riesgo. Este punto es crucial, pues es distinto para cada persona. Adicionalmente, las personas suelen asumir distintos niveles riesgos, dependiendo de las metas que se hayan fijado.

¡El éxito en la elección del instrumento adecuado dependerá exclusivamente de la claridad que tenga respecto de su objetivo!.


Comparte